Los primeros sistemas de comunicaciones fueron digitales, tal es el caso del telégrafo, pero con la invención del teléfono las comunicaciones se tornaron básicamente analógicas.
Con el paso del tiempo, el uso masivo de computadoras hizo que los esfuerzos se centraran de nuevo en la comunicación digital, que es la predominante en estos días.
El amplio desarrollo experimentado por los sistemas de comunicaciones ha originado consecuencias sociales significativas, dando lugar en la actualidad a una mayor disponibilidad de información de todo tipo, situación que se ha visto favorecida por los avances de la electrónica digital.
Los estudios relativos a los sistemas de comunicaciones tienen sus orígenes en dos ramas de la ingeniería: la electrónica y las telecomunicaciones, y el tema fundamental es la transmisión de mensajes. Claude Shannon es el protagonista principal de estos estudios, que toman como base a la electrónica digital.
Los conceptos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que se toman en esta página web y que se tratan de visualizar mediante los simuladores desarrollados, están relacionados con los artefactos y artificios utilizados en los sistemas de comunicaciones: la codificación y la digitalización. En cuanto a la codificación se toma el sistema binario, ya que es aquel cuyo uso fue promovido por la electrónica digital. A los efectos se realiza un desarrollo matemático del tema en donde se presenta el sistema binario, los algoritmos para transformar un número de su expresión decimal a binaria y viceversa. También se presentan las cuatro operaciones básicas con números en su expresión binaria. En cuanto a la digitalización de la información, se toma en cuenta una forma de trabajo con imágenes de baja resolución. En cualquier transmisión de información puede haber ruidos que perturben la misma, por eso es importante tener en cuenta las formas de detección y corrección de errores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario